
COSTOS EMPRESARIALES (12-1) 3B
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial el desarrollo y aplicación de
habilidades en el análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución,
administración y financiamiento que permiten detectar oportunidades de mejora e inversión para
competir eficientemente en mercados globales

Probabilidad y Estadística Descritiva
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial las herramientas metodológicas, para el análisis, caracterización, interpretación y predicción de los distintos fenómenos o devenires de las empresas actuales en el mundo globalizado que nos estás tocando vivir.

CÁLCULO INTEGRAL
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y sus aplicaciones. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.

ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para elaborar planes y programas para la preservación de la infraestructura y mantenimiento de un servicio de Calidad, diseñando, implementando y aplicando sistemas de conservación industrial como estrategia de competitividad con un enfoque de calidad total. Puesto que esta asignatura está directamente vinculadas con el desempeño profesional; por lo que se inserta en la segunda mitad del plan reticular; los conocimientos adquiridos en esta asignatura se aplica en administrar el mantenimiento de maquinaria, equipo y edificios en el sector industrial y de servicios así como proporcionar las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales para la solución y prevención de problemas de mantenimiento.

Calculo Integral Mixto
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del
ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y
sus aplicaciones. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de
contexto.

Fundamentos de Física - Mixto 2024
Fundamentos de Física, contribuye al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial con el
fortalecimiento y aplicación de los conocimientos de la Física favoreciendo el desarrollo de las
competencias necesarias para analizar fenómenos físicos, determinar el manejo y uso de sistemas de
medición y la aplicación de la Física en el diseño de prototipos, lo cual impacta directamente en la
creatividad del estudiante y su ejercicio profesional.
Las consideraciones para integrar los contenidos asumen criterios de una formación profesional, que le
permitan al futuro ingeniero atender la realidad y necesidades de la empresa, desarrollando la habilidad
de análisis y la ejecución de prototipos

INGENIERIA DE SOFTWARE
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades: Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado. Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos. Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad. La importancia de esta asignatura, es que permite al estudiante aplicar las fases de la metodología para el desarrollo de un sistema en un contexto multidisciplinario; aplicando el conocimiento científico, a través de los métodos, técnicas y normas adecuados, para el desarrollo de software.

Calculo Diferencial Mixto
Esta asignatura contiene los temas básicos e importantes para introducir al estudiante
en el estudio del cálculo, necesario en toda ingeniería; se estudian los conceptos de:
números reales, variables, funciones y límites, con los que se podrá establecer uno de
los más esenciales, la derivada, concepto que permite analizar la razón de cambio entre
variables. Esta noción es de trascendental importancia en las aplicaciones de la
ingeniería. El Cálculo Diferencial contribuye a que el estudiante adquiera
conocimiento s necesarios para asimilar las asignaturas de Cálculo Integral, Cálculo
Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Métodos Numéricos, asignaturas de Física y
Ciencias de la Ingeniería. Además, contiene los principios y bases para el modelado
matemático.

Física General Mixto
La Física es una ciencia que proporciona al estudiante una presentación clara y lógica de los conceptos
y principios básicos, los cuales permiten entender el comportamiento de fenómenos de la naturaleza,
y con ello, fortalecer la comprensión de los diversos conceptos a través de una amplia gama de
interesantes aplicaciones al mundo real.

CALCULO DIFERENCIAL
Plantear y resolver problemas que requieren el concepto de función de una variable para modelar y la derivada para resolver

Dibujo Electromecanico 2023
El dibujo técnico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias,
vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que
representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados
planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un
conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados
dibujos de ensamble.
Con la orientación del dibujo técnico, se coadyuvará la comunicación entre las asignaturas afines y
todas aquellas que requieren de una comunicación y representación gráfica en los procesos industriales.
El Dibujo Técnico es un medio de expresión y comunicación indispensable, tanto en el desarrollo de
procesos de investigación científica, como en la comprensión gráfica de proyectos tecnológicos cuyo
último fin sea la creación y fabricación de un producto. Su función esencial en estos procesos consiste
en ayudar a formalizar o visualizar lo que se está diseñando o descubriendo, y contribuye a
proporcionar desde una primera parte de posibles soluciones hasta la última fase del desarrollo, donde
se presentan los resultados en planos definitivamente acabados.
El programa de la asignatura tiene los elementos que apoyan a las materias o áreas del conocimiento en
el diseño mecánico. Es importante señalar la interrelación que debe de existir en todas y cada una de las
materias que intervienen en el plan de estudios, en su lenguaje gráfico, a manera que el estudiante
visualice, analice y plasme gráficamente todas las opciones, o problemática a solucionar, que se le
presente en el medio escolar y tecnológico, ya que actualmente los cambios son sorprendentemente
rápidos e importantes; es por eso la necesidad de ir a la vanguardia en los medios académicos,
científicos y tecnológicos conformando cada vez más el progreso nacional e internacional, apoyados
con los medios informáticos ( CAD).
Se acotan tres grandes subconjuntos sobre los que construir esta asignatura: los trazados geométricos y
las técnicas gráficas, que se necesitan para la representación objetiva de las formas; los trazados
descriptivos y la normalización, que simplifica y universaliza los dibujos; y la representación de
volúmenes en los distintos sistemas, que enriquecen la comunicación de las representaciones,
mejorando los aspectos semióticos de las mismas.

TALLER BD
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las competencias para implementar bases de datos y apoyar la toma de decisiones, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes con el fin de integrar soluciones computacionales con diferentes plataformas y/o dispositivos considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable. Consiste en el uso de lenguaje de definición de datos, lenguaje de manipulación de datos, control de acceso, transacciones, SQL procedural, conectividad de base de datos También proporciona las bases para otras asignaturas directamente vinculadas con el desarrollo de software y uso de bases de datos. De manera particular, los temas cubiertos en esta asignatura se aplican en la definición de esquemas de bases de datos relacionales y la manipulación de la información considerando ambientes transaccionales multiusuario. Para el buen desarrollo de esta asignatura es necesario contar con las competencias desarrolladas en las materias previas de: fundamentos de bases de datos y tópicos avanzados de programación en temas como diseño y modelado, manejo de SQL y aspectos de conectividad entre bases de datos y lenguajes huésped. Se aportan competencias a las asignaturas de Administración de Bases de Datos, Ingeniería de Software, Gestión de Proyectos de Software y Programación Web, que se cursarán posteriormente.

FUND ING SW
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades: Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado. Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos. Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad. Es una introducción a la Ingeniería de Software que involucra la comprensión de conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la elaboración del análisis de un proyecto a partir de un modelo de negocios. Para abordar de manera adecuada los contenidos de esta asignatura son necesarios los conocimientos las asignaturas: Fundamentos de Investigación, Programación Orientada a Objetos, Taller de Administración y Cultura empresarial. Esta materia se relaciona posteriormente con la asignatura de Ingeniería de Software donde se da continuidad a la metodología de la misma.

Física INC-1013 - Modalidad mixta - grupo 4D - Periodo Ago/5 a Oct/7
La asignatura de física es base para el estudio de materiales y que el ingeniero conozca las leyes que rigen los fenómenos físicos en procesos industriales. Esta asignatura podrá ser considerada para generar proyectos integradores con la asignatura de Metrología y Normalización y Procesos de Fabricación con el tema de resistencia de materiales.

Cálculo Vectorial
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo vectorial y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto. La importancia del estudio del Cálculo Vectorial radica principalmente en que en diversas aplicaciones de la ingeniería, la concurrencia de variables espaciales y temporales, hace necesario el análisis de fenómenos naturales cuyos modelos utilizan funciones vectoriales o escalares de varias variables. La asignatura está diseñada de manera que el estudiante pueda representar conceptos, que aparecen en el campo de la ingeniería por medio de vectores; resolver problemas en los que intervienen variaciones continuas; resolver problemas geométricos en forma vectorial; graficar funciones de varias variables; calcular derivadas parciales; representar campos vectoriales que provengan del gradiente de un campo escalar, así como su divergencia y rotacional; resolver integrales dobles y triples; aplicar las integrales en el cálculo de áreas y volúmenes. Con esta asignatura se espera desarrollar la capacidad de análisis y síntesis en actividades de modelación matemática; adquirir estrategias para resolver problemas; elaborar desarrollos analíticos para la adquisición de un concepto; pensar conceptualmente, desarrollar actitudes para la integración a grupos interdisciplinarios; aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica y aprovechar los recursos que la tecnología ofrece, como el uso TIC’s. Esta asignatura sirve como base para otras asignaturas de las diferentes especialidades tales como: estática, dinámica y mecanismos, con la representación geométrica y álgebra de vectores; electromagnetismo y teoría electromagnética con el cálculo del gradiente, divergencia y rotacional de un campo vectorial; en termodinámica con el cálculo de derivadas parciales en las diferentes formas de la segunda ley; en fenómenos de transporte, transferencia de masa y transferencia de calor, con el cálculo de derivadas parciales y las ecuaciones que modelan estos fenómenos. Se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

Estadística y Control de Calidad
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Mecatrónica las competencias necesarias para conocer la importancia de los datos y aplicación de los métodos estadísticos en el proceso de control de calidad, donde interpreta, analiza, integra, evalúa la información y toma decisiones en el diseño o en la mejora continua basada en los parámetros estadísticos y de calidad. Además, adquiere la habilidad donde plantea y soluciona problemas por medio de distintos métodos estadísticos.