
Marco Legal de las Organizaciones 24/1
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para interpretar las leyes que rigen a nuestro país en materia de creación y desarrollo de organizaciones. Al integrar este programa, se consideró a la empresa como un ente económico y social, la cual debe cumplir con sus actividades en estricto apego a derecho.
El Marco Legal de las Organizaciones provee las competencias que se requieren para el establecimiento y desarrollo de cualquier proyecto empresarial, desde una perspectiva legal, por ello, se inserta en los primeros semestres de la trayectoria escolar.
Dada la complejidad jurídica existente en el entorno, el estudiante requiere de amplios conocimientos sobre este tema. Así como en la exportación e importación de productos, el registro de marcas y patentes, hasta la aplicación de NOM.

Gestion de Costos 2-5 Sabado
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial y Aeronáutico las herramientas fundamentales
que le permitan desarrollar habilidades para generar reportes de costos y realizar análisis de los
mismos, los cuales son fundamentales en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los
sistemas productivos.

Contabilidad Financiera 8-11 Sabado
Esta asignatura aporta al perfil del egresado los conocimientos básicos de contabilidad e información
financiera como una herramienta para la toma de decisiones; además de ser parte fundamental para las
materias afines con temas de emprendedores que serán vistas en cursos posteriores. Se dota al alumno
de las habilidades para analizar, distinguir y aplicar los temas relacionados con la Gestión de Proyectos
de Software, en términos de estimaciones de tiempo, costos y personal requerido, análisis de riesgo y
análisis de la viabilidad del proyecto.

Gestión del Capital Humano 2024.
- Integrar la gestión del capital humano con las estrategias de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las mismas.
- La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso, contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la evaluación del capital humano, todo con un enfoque de competencias.

PLANEACION FINANCIERA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de analizar, diseñar y gestionar
proyectos de inversión; emprender la creación de entes productivos de bienes y servicios, participar en
proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos,
participar en la toma de decisión para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.
La asignatura se vincula desde administración de proyectos; por medio de la investigación, de la
mercadotecnia, administración de operaciones, la ingeniería económica como herramienta de
formulación y evaluación de proyectos y la determinación de costos entre otros.

ANALISI DE LA REALIDAD NACIONAL
Esta materia está ubicada en el segundo semestre y tiene la intención de que el estudiante conozca su
entorno donde se desenvuelve a partir de identificar los indicadores del estado y país, tomando en
cuenta los recursos con los que se cuentan.

CONTABILIDAD FINANCIERA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de comprender el
proceso contable en los negocios y su aplicación en el control y optimización de los recursos de la
empresa, así como aplicar las normas de información que contribuyan al correcto y oportuno registro
de las transacciones en los diferentes registros, analizar cada una las operaciones realizadas, y elaborar
los estados financieros básicos.

COSTOS EMPRESARIALES
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial y Aeronáutico las herramientas fundamentales
que le permitan desarrollar habilidades para generar reportes de costos y realizar análisis de los
mismos, los cuales son fundamentales en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los
sistemas productivos.

PLAN DE NEGOCIOS
Plan de Negocios es una asignatura considerada integradora de conocimientos en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, ya que proporciona herramientas de valor para desarrollar el proyecto de inversión y su respectivo plan de negocio desde distintos enfoques, aplicando los lineamientos vigentes para ser rentable y desde un punto de vista integral- viable.

FINANZAS ORGANIZACIONALES
En esta asignatura se aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y el Gastrónomo, la
competencia para analizar, interpretar y diagnosticar información financiera de las organizaciones que
fundamentaran la toma de decisiones. Para integrar esta materia se considera la necesidad del sector
productivo de ejecutivos con la capacidad en la toma de decisiones por lo que con anterioridad se
impartieron las asignaturas necesarias para formar esta competencia, por la que se ubica en el quinto
semestre y servirá de base a otras materias posteriores.

Legislación Laboral 8 a 9.

LEGISLACIÓN LABORAL 14 A 15 HRS.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para interpretar y aplicar la legislación laboral y de seguridad social, vigente en nuestro país, en problemáticas propias de la relación obrero-patronal dentro de las organizaciones.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 0N1 1B
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta. La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 0N1 1B
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta. La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 0N1 1B
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta. La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 0N1 1B
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta. La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

TALLER DE ADMINISTRACIÓN 1B
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales la capacidad de coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios y una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.

TALLER DE ADMINISTRACIÓN 1B
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales la capacidad de coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios y una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.

TALLER DE ADMINISTRACIÓN 1B
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales la capacidad de coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios y una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.

TALLER DE ADMINISTRACIÓN 1B
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales la capacidad de coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios y una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.