
COSTOS EMPRESARIALES
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial el desarrollo y aplicación de
habilidades en el análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución,
administración y financiamiento que permiten detectar oportunidades de mejora e inversión para
competir eficientemente en mercados globales.
Para integrarla se han considerado los procesos de producción en la industria manufacturera
considerando los sistemas de costeos más usuales, el estudio y elaboración del Estado de Costos de
Producción y Venta, así como la generación y análisis de información cuantitativa y cualitativa.
Esta asignatura es la base para otras que permitirán establecer los criterios adecuados para la toma de
decisiones financieras, la gestión eficiente de los recursos y de la cadena de suministros con un
enfoque orientado a los procesos, por lo que se ubica en el tercer semestre, después de los conceptos
introductorios que brindan las asignaturas de: contabilidad orientada a los negocios y cálculo
diferencial e integral, así mismo dará soporte a las asignaturas de Instrumentos de Presupuestación
Empresarial y Plan de Negocios

INGENIERÍA ECONÓMICA
Esta asignatura aporta al perfil del egresado de Ingeniería Industrial y Gestión Empresarial, los conocimientos fundamentales de finanzas para la toma de decisiones. Aplicando métodos cuantitativos para el análisis e interpretación de datos relacionados con la gestión de proyectos, en términos de inversión, estimaciones de tiempo, costos de equipo, instalaciones y personal requerido así como análisis de riesgo y viabilidad de los mismos.
LEGISLACIÓN LABORAL.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para interpretar y aplicar la legislación laboral y de seguridad social, vigente en nuestro país, en problemáticas propias de la relación obrero-patronal dentro de las organizaciones.

Legislación Laboral. 2024.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para interpretar y aplicar la legislación laboral y de seguridad social, vigente en nuestro país, en problemáticas propias de la relación obrero-patronal dentro de las organizaciones.

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN / 1°D INGENIERÍA EN SISTEMAS
Esta asignatura tiene por objetivo desarrollar habilidades comunicativas para el desarrollo del estudiante en el campo de la investigación.

TALLER DE INV. I (11-2) Sabado
El Modelo Educativo para siglo XXI hace patente la importancia de la investigación en la
formación de profesionistas, afirmando que ésta es una forma de generar conocimientos
pertinentes y de actualidad, que sirve para enriquecer el acervo cultural. La investigación es
una estrategia útil para vincular al Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) con
el entorno regional, nacional y mundial.

COSTOS EMPRESARIALES (10-11) 3A
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial el desarrollo y aplicación de
habilidades en el análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución,
administración y financiamiento que permiten detectar oportunidades de mejora e inversión para
competir eficientemente en mercados globales.

TALLER DE INV. I (9-10)
El Modelo Educativo para siglo XXI hace patente la importancia de la investigación en la
formación de profesionistas, afirmando que ésta es una forma de generar conocimientos
pertinentes y de actualidad, que sirve para enriquecer el acervo cultural. La investigación es
una estrategia útil para vincular al Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) con
el entorno regional, nacional y mundial.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2024
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento. Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.
En el primer tema, el reto es que el estudiante comprenda la investigación como un proceso natural del ser humano por la búsqueda del conocimiento. Conozca e identifique los conceptos básicos de la investigación, los tipos de métodos que existen y las diferentes formas de elaborar un reporte documental, en beneficio propio y del entorno en que se desenvuelve.
En el segundo tema, el estudiante aplica las herramientas de comunicación oral y escrita en el proceso de investigación, ya que redactar es un asunto medular en su formación, demostrando un orden de pensamiento y una lógica formal.
Con relación al tercer tema, el estudiante reconoce la importancia de la investigación en el desarrollo de su campo profesional.
Finalmente, la competencia consiste en que los estudiantes tengan la capacidad de gestionar información para realizar una investigación documental, sobre un tema estrechamente relacionado con su campo profesional.

Formulación y Evaluación de Proyectos
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial y Electromecánico la capacidad para formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.

MERCADOTECNIA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero industrial y el Ingeniero en Logística, la capacidad para interactuar con el mercado, los clientes y los consumidores a partir de la identificación de sus necesidades y la aplicación de procesos industriales y logísticos que contribuyan a su satisfacción, mediante el estudio del mercado, su relación con el producto, el precio, la promoción y los canales de distribución, para que a partir de explicar el proceso de Marketing desarrolle propuestas relacionadas con su profesión que generen valor y satisfacción para el cliente, sin menoscabo de la rentabilidad de la empresa u organización. Para integrarla se ha hecho una selección de los temas, partiendo de los conceptos más relevantes de la Mercadotecnia, para después profundizar en la mezcla de mercadotecnia y las estrategias, dejando una unidad introductoria al Marketing Internacional.

Mercadotecnia
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero industrial y el Ingeniero en Logística, la capacidad para interactuar con el mercado, los clientes y los consumidores a partir de la identificación de sus necesidades y la aplicación de procesos industriales y logísticos que contribuyan a su satisfacción, mediante el estudio del mercado, su relación con el producto, el precio, la promoción y los canales de distribución, para que a partir de explicar el proceso de Marketing desarrolle propuestas relacionadas con su profesión que generen valor y satisfacción para el cliente, sin menoscabo de la rentabilidad de la empresa u organización. Para integrarla se ha hecho una selección de los temas, partiendo de los conceptos más relevantes de la Mercadotecnia, para después profundizar en la mezcla de mercadotecnia y las estrategias, dejando una unidad introductoria al Marketing Internacional.

Diseño Organizacional
Caracterización de la Asignatura.
Esta asignatura, aporta al perfil profesional del ingeniero en gestión empresarial, las herramientas básicas para el diseño de estructuras organizacionales, bajo un enfoque holístico que permita a la organización responder a los cambios del entorno global.
Objetivo General del Curso:
Diseñar estructuras organizacionales utilizando las técnicas de diseño organizacional, de acuerdo a las características propias de cada organización.
Competencia a desarrollar
Diseña estructuras organizacionales considerando las características propias de cada organización para su correcto funcionamiento.

Diseño Organizacional
Caracterización de la Asignatura.
Esta asignatura, aporta al perfil profesional del ingeniero en gestión empresarial, las herramientas básicas para el diseño de estructuras organizacionales, bajo un enfoque holístico que permita a la organización responder a los cambios del entorno global.
Objetivo General del Curso:
Diseñar estructuras organizacionales utilizando las técnicas de diseño organizacional, de acuerdo a las características propias de cada organización.
Competencia a desarrollar
Diseña estructuras organizacionales considerando las características propias de cada organización para su correcto funcionamiento.

Diseño Organizacional
Caracterización de la Asignatura.
Esta asignatura, aporta al perfil profesional del ingeniero en gestión empresarial, las herramientas básicas para el diseño de estructuras organizacionales, bajo un enfoque holístico que permita a la organización responder a los cambios del entorno global.
Objetivo General del Curso:
Diseñar estructuras organizacionales utilizando las técnicas de diseño organizacional, de acuerdo a las características propias de cada organización.
Competencia a desarrollar
Diseña estructuras organizacionales considerando las características propias de cada organización para su correcto funcionamiento.