Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Instituto Tecnológico de Delicias Educación a Distancia y Modelo Escolarizado
  • English ‎(en)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Log in
Skip to main content

CS. ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

  1. Home
  2. Courses
  3. CS. ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
  • « Previous page
  • 1
  • 2
  • 3 (current)
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • » Next page
TALLER DE ADMINISTRACIÓN 1B
Diana Morales Miramontes

TALLER DE ADMINISTRACIÓN 1B

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales la capacidad de coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios y una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.

Finanzas organizacionales
Victor Hugo Monarrez Pacheco

Finanzas organizacionales

En esta asignatura se aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial , la competencia para analizar, interpretar y diagnosticar información financiera de las organizaciones que fundamentaran la toma de decisiones. Para integrar esta materia se considera la necesidad del sector productivo de ejecutivos con la capacidad en la toma de decisiones por lo que con anterioridad se impartieron las asignaturas necesarias para formar esta competencia, por la que se ubica en el quinto semestre y servirá de base a otras materias posteriores.

Fundamentos de investigación 2023-02
MARISOL TORRES SANCHEZ

Fundamentos de investigación 2023-02

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta. La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable. La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento. Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social. El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser.

TALLER DE LIDERAZGO
Diana Morales Miramontes

TALLER DE LIDERAZGO

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de manejar el conocimiento y regulación de su personalidad y sus sentimientos que ponen en juego la formación y desempeño profesional y que se vinculan con sus actividades dentro de los sistemas de producción, de las organizaciones, principalmente con el manejo del factor humano. La materia es importante en la carrera por que le corresponde el desarrollo de cualidades o habilidades de liderazgo y las herramientas que tiene que aprender a manejar para que se conduzca con pertinencia en el trabajo profesional en el interior de las organizaciones. Dentro de esto, corresponde al manejo de personal, solución de conflictos, inteligencia emocional y financiera, comunicarse correctamente, entre otros.

TALLER DE LIDERZGO
Diana Morales Miramontes

TALLER DE LIDERZGO

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de manejar el conocimiento y regulación de su personalidad y sus sentimientos que ponen en juego la formación y desempeño profesional y que se vinculan con sus actividades dentro de los sistemas de producción, de las organizaciones, principalmente con el manejo del factor humano. La materia es importante en la carrera por que le corresponde el desarrollo de cualidades o habilidades de liderazgo y las herramientas que tiene que aprender a manejar para que se conduzca con pertinencia en el trabajo profesional en el interior de las organizaciones. Dentro de esto, corresponde al manejo de personal, solución de conflictos, inteligencia emocional y financiera, comunicarse correctamente, entre otros.

Fundamentos de Investigación (IND 8-11)
Victor Hugo Monarrez Pacheco

Fundamentos de Investigación (IND 8-11)

Gestión de Costos(IND 2-5)
Victor Hugo Monarrez Pacheco

Gestión de Costos(IND 2-5)

Taller de Liderzgo
Mario Martin Barron Soto

Taller de Liderzgo

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de manejar el conocimiento y regulación de su personalidad y sus sentimientos que ponen en juego la formación y desempeño profesional y que se vinculan con sus actividades dentro de los sistemas de producción, de las organizaciones, principalmente con el manejo del factor humano.

Gestión del Capital Humano
Jorge Luis Alba Aldaz

Gestión del Capital Humano

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las empresas.

Legislación Laboral.
Jorge Luis Alba Aldaz

Legislación Laboral.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para interpretar y aplicar la legislación laboral y de seguridad social, vigente en nuestro país, en problemáticas propias de la relación obrero-patronal dentro de las organizaciones.

Legislación Laboral.
Jorge Luis Alba Aldaz

Legislación Laboral.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para interpretar y aplicar la legislación laboral y de seguridad social, vigente en nuestro país, en problemáticas propias de la relación obrero-patronal dentro de las organizaciones.

Diseño Organizacional.
Jorge Luis Alba Aldaz

Diseño Organizacional.

Esta asignatura, aporta al perfil profesional del Ingeniero en Administración e Ingeniero en Gestión
Empresarial, las herramientas básicas para el diseño de estructuras organizacionales, bajo un enfoque
holístico que permita a la organización responder a los cambios del entorno global.

TALLER DE LIDERAZGO ESCOLARIZADO
Diana Morales Miramontes

TALLER DE LIDERAZGO ESCOLARIZADO

Taller de Ética (1A IND) 11-12
Victor Hugo Monarrez Pacheco

Taller de Ética (1A IND) 11-12

El Taller de ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del SNIT. Esto
se fundamenta en lo siguiente:
En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional que integre, en
una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una
ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial de la persona. Además, en el
Código de ética del SNEST, se promueve el desarrollo armonioso de todas las facultades del
ser humano. El desarrollo del profesionista requiere de una sólida formación ética.
Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante
formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una
práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una
práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una
mejor sociedad.

Marco Legal de las Organizaciones (3A-IGE) 12-1
Victor Hugo Monarrez Pacheco

Marco Legal de las Organizaciones (3A-IGE) 12-1

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo la capacidad para
interpretar las leyes que rigen a nuestro país en materia de creación y desarrollo de organizaciones. Al
integrar este programa, se consideró a la empresa como un ente económico y social, la cual debe
cumplir con sus actividades en estricto apego a derecho.
El Marco Legal de las Organizaciones provee las competencias que se requieren para el
establecimiento y desarrollo de cualquier proyecto empresarial, desde una perspectiva legal, por ello, se
inserta en los primeros semestres de la trayectoria escolar. Dada la complejidad jurídica existente en el
entorno, el estudiante requiere de amplios conocimientos sobre este tema.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplicará en proyectos de creación y desarrollo
de cualquier tipo de organización, incluyendo desde la constitución de la sociedad (en su caso), así
como en la exportación e importación de productos, el registro de marcas y patentes, hasta la aplicación
de normas oficiales mexicanas.

TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES
Diana Morales Miramontes

TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial las herramientas para desarrollar la capacidad de explicar situaciones de personalidad y habilidades del ser humano que contribuyen en la formación profesional, involucradas en la administración de los sistemas de producción.

Taller de Ética (1D) (8-11)
Victor Hugo Monarrez Pacheco

Taller de Ética (1D) (8-11)

El Taller de ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del SNIT. Esto
se fundamenta en lo siguiente:
En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional que integre, en
una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una
ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial de la persona. Además, en el
Código de ética del SNEST, se promueve el desarrollo armonioso de todas las facultades del
ser humano. El desarrollo del profesionista requiere de una sólida formación ética.

Mercadotecnia
Mario Martin Barron Soto

Mercadotecnia

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero industrial y el Ingeniero en Logística, la capacidad para interactuar con el mercado, los clientes y los consumidores a partir de la identificación de sus necesidades y la aplicación de procesos industriales y logísticos que contribuyan a su satisfacción, mediante el estudio del mercado, su relación con el producto, el precio, la promoción y los canales de distribución, para que a partir de explicar el proceso de Marketing desarrolle propuestas relacionadas con su profesión que generen valor y satisfacción para el cliente, sin menoscabo de la rentabilidad de la empresa u organización.

Taller de administración
Mario Martin Barron Soto

Taller de administración

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales la capacidad de coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios y una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.

Gestion de Costos
Victor Hugo Monarrez Pacheco

Gestion de Costos

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial y Aeronáutico las herramientas fundamentales
que le permitan desarrollar habilidades para generar reportes de costos y realizar análisis de los
mismos, los cuales son fundamentales en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los
sistemas productivos.

  • « Previous page
  • 1
  • 2
  • 3 (current)
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • » Next page

Stay in touch

Nuestra página

  • https://www.delicias.tecnm.mx/
  • 639-159-2052
  • info@delicias.tecnm.mx
Data retention summary
Get the mobile app