
Sistemas de Manufactura
Para su integración se ha hecho un análisis del sector industrial de las principales aplicaciones tecnológicas en lo que se refiere en materia de manufactura, revisando las principales herramientas en tecnologías blandas y duras que a través del desarrollo industrial se han instrumentado en las organizaciones para ser competitivas y productivas. Es importante recalcar la relación que tiene con otras asignaturas, se observa en el contenido que identifica los sistemas de producción en todos los procesos de empresas industriales, comerciales y de servicios.

Control Estadístico de la Calidad
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de analizar y determinar causas de problemas de calidad, mediante la aplicación de las herramientas estadísticas básicas del control de calidad, llevar a cabo una toma de decisiones oportuna y asertiva para lograr la mejora continua tanto en las organizaciones como en sus procesos, mediante el uso y la aplicación de las herramientas estadísticas, conduzca al Ingeniero Industrial a mejorar la competitividad de la organización

Algoritmos y Lenguajes de Programación
La asignatura de Algoritmos y Lenguajes de Programación aporta al perfil del egresado, los conocimientos, habilidades, metodologías, así como capacidades de análisis y síntesis, para resolver problemas numéricos en hojas de cálculo y lenguajes de programación pertinentes a las áreas de producción y toma de decisiones.

Algoritmos y Lenguajes de Programación
La asignatura de Algoritmos y Lenguajes de Programación aporta al perfil del egresado, los conocimientos, habilidades, metodologías, así como capacidades de análisis y síntesis, para resolver problemas numéricos en hojas de cálculo y lenguajes de programación pertinentes a las áreas de producción y toma de decisiones.

Investigación de Operaciones I
Esta asignatura aporta al Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar y aplicar modelos
matemáticos, relacionados a las organizaciones que ayuden a la toma de decisiones.
Diseña e implementa sistemas y procedimientos para la toma de decisiones en la
optimización de recursos.
Aplica técnicas para la medición y evaluación de la productividad en las organizaciones.
Formula y aplica modelos lineales a situaciones reales
Identifica las posibilidades de cambios en los sistemas productivos con base en el análisis de
sensibilidad.
Optimiza los recursos empleados en la organización usando las técnicas de programación lineal (P.L.) y Entera

Electricidad y Electrónica Industrial T1-2025
Esta asignatura se caracteriza por la trascendencia que da al aspecto práctico de la electricidad y electrónica industrial, sin por ello reducir la importancia de los conceptos teóricos. Para poder mezclar eficientemente ambos aspectos, en la asignatura se recomienda hacer uso intensivo de software de simulación por ejemplo NI MultiSim, Electronic Workbench, Lightspark entre otros. Este tipo de softwares son accesibles para enseñanza, diseño profesional y simulación de circuitos eléctricos y electrónicos. Con estos tipos de auxilios didácticos, los docentes podrán instrumentar sus clases de tal forma que el estudiante pueda poner en práctica los conocimientos teóricos inmediatamente después de haber sido explicados.

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de gestionar sistemas de seguridad, higiene y salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios cumpliendo con los lineamientos legales aplicables.
Permite al estudiante conocer la normatividad y obligaciones de patrones y trabajadores para la
prevención y disminución de riesgos, identificando los principales agentes, físicos, químicos,
biológicos, psicológicos y ergonómicos existentes en el entorno laboral.